18+ | Publicidad | Aplican Términos y Condiciones | Juega con responsabilidad

Grupos Copa América 2024: Conoce su composición, cómo llegan los equipos y nuestro pronóstico

El 20 de junio de 2024 arranca la fase de grupos Copa América 2024. Este torneo reúne a 16 selecciones que lucharán por llegar a la final de la competencia.

Mejores casas de apuestas para la Copa América

Encuentra aquí las mejores casas para realizar tus apuestas en la Copa de América

Grupo A

PosiciónEquipo
A1Argentina
A2Perú
A3Chile
A4Canadá

Grupos Copa América 2024: Cómo llegan los equipos del Grupo A a la Copa América

En la Copa América 2024, el Grupo A se perfila como uno de los más competitivos, encabezado por Argentina, favorita para dominar el grupo y también para aspirar al campeonato. El grupo se completa con la participación de Perú, Chile y Canadá, este último logrando su clasificación tras un triunfo sobre Trinidad y Tobago en un partido de playoff en marzo.

Los encuentros de este grupo se disputarán en varias sedes de Estados Unidos. El destacado encuentro inaugural verá a Argentina enfrentarse a Canadá el 20 de junio en el Mercedes-Benz Stadium en Atlanta. Otros enfrentamientos clave incluyen a Chile vs Perú en el AT&T Stadium en Arlington, y un emocionante Argentina contra Chile en el MetLife Stadium en East Rutherford.

Argentina llega al torneo ostentando el título de campeón de la Copa América y con el reciente título mundial en su haber, bajo la dirección técnica de Lionel Scaloni. Este período ha sido uno de los más exitosos para la albiceleste, marcado por la victoria en la Copa América 2021 contra Brasil y la victoria en la Finalissima contra Italia en 2022.

Perú intentará superar la decepción de la final de 2019 contra Brasil y mostrar una mejora sustancial bajo la nueva dirección de Juan Reynoso, a pesar de enfrentar dificultades en sus enfrentamientos previos.

Por su parte, Chile busca volver a sus días de gloria superando problemas recientes y Canadá, tras asegurar su clasificación, tiene la intención de dejar una huella en su debut en la Copa América.

Cada selección del grupo se enfrentará en un formato round robin, donde los dos mejores equipos avanzarán a los cuartos de final. Esta fase de grupos se anticipa como altamente competitiva, con cada equipo deseoso de demostrar su capacidad en este prestigioso torneo continental.

Grupos Copa América

Argentina

Argentina se presenta en la Copa América 2024 como los campeones vigentes, tanto a nivel mundial como continental. Dirigidos por Lionel Scaloni, el equipo ha mostrado una formidable capacidad competitiva en recientes torneos internacionales. La selección cuenta con figuras estelares como Lionel Messi, cuyo impacto en el juego sigue siendo vital a pesar de los años, convirtiéndola en una de las favoritas para liderar su grupo y también para aspirar seriamente al campeonato. Además, la calidad de Emiliano Martínez en la portería y Lautaro Martínez en el ataque refuerza el equipo en todas las áreas del campo.

Argentina ha desarrollado un estilo de juego tanto agresivo como técnico, ideal para torneos de formato breve. La combinación de experiencia y talento joven ha sido fundamental para mantener una alta calidad de juego, con nuevos jugadores integrándose exitosamente con los más experimentados. Se espera que, dada su destacada trayectoria y su rica historia en el torneo, Argentina maneje adecuadamente la presión y se destaque en los momentos decisivos de la competencia.

Perú

Perú se presenta en la Copa América 2024 con un renovado optimismo y la intención de dejar una huella significativa en el torneo. Bajo la dirección de Jorge Fossati, quien asumió el liderazgo con el propósito de revitalizar un equipo con potencial pero inconsistente, Perú busca mejorar notablemente su rendimiento respecto a ediciones anteriores. La combinación de jugadores experimentados y talentos emergentes podría ser decisiva para alcanzar el éxito en la competencia.

Fossati ha implementado una estrategia enfocada en reforzar la solidez defensiva y en potenciar un ataque más versátil y dinámico, con figuras clave como Gianluca Lapadula y Renato Tapia jugando roles cruciales. Perú ha sorprendido en ocasiones previas superando las expectativas, y con la preparación y mentalidad adecuadas, podría posicionarse como uno de los equipos Copa América revelación. La cohesión y la habilidad para intensificar su nivel de juego en los momentos clave serán esenciales para avanzar en el torneo.

Chile

Chile se enfrenta a un reto crucial en la Copa América 2024, buscando recuperarse de un periodo de resultados variados a nivel internacional. El equipo cuenta con jugadores experimentados de alta calidad como Alexis Sánchez y Arturo Vidal, pero se encuentra en un momento de transición hacia la inclusión de nuevos talentos. La habilidad de estos veteranos para liderar y motivar en el campo será fundamental para guiar a los más jóvenes y manejar la presión en partidos importantes.

El entrenador de Chile ha estado ajustando la estrategia del equipo hacia un estilo de juego más balanceado, con un enfoque en mantener una defensa robusta al tiempo que se innova en el ataque. La competencia en este torneo será una oportunidad crucial para determinar si el equipo puede avanzar a las fases finales de un torneo importante una vez más. El espíritu luchador y la determinación son rasgos distintivos del fútbol chileno, y revivir ese espíritu combativo será vital para el éxito de Chile en la Copa América.

Canadá

Canadá participa por primera vez en la Copa América, cargando con la expectativa de causar una excelente impresión. Este evento es una plataforma esencial para que el equipo demuestre su evolución en el ámbito internacional. Con talentos destacados como Alphonso Davies, quien ha brillado en el Bayern Munich, y Jonathan David, efectivo en su rol ofensivo en Europa, Canadá posee el potencial para enfrentarse a las selecciones más fuertes del continente.

El entrenador Mauro Biello, quien ha sido clave en la renovación del equipo, ha implementado una estrategia que se centra en la velocidad y habilidad técnica de sus jóvenes jugadores. Participar en un torneo de esta envergadura supone un desafío importante para Canadá, tanto en términos de competencia como una oportunidad para aprender y adaptarse a diversos estilos de juego. Aunque son novatos en la Copa América, su desempeño en competiciones internacionales recientes indica que podrían superar las expectativas de ser meros participantes.

Pronóstico Grupos Copa América 2024: Grupo A

La Copa América 2024, que se celebrará en Estados Unidos del 20 de junio al 14 de julio, presenta en el Grupo A una interesante combinación de equipos con experiencia y nuevos contendientes. Argentina, como campeona mundial y continental vigente, lidera el grupo como la clara favorita. Con Lionel Scaloni como director técnico y estrellas como Lionel Messi, Julián Álvarez y Emiliano Martínez, se espera que Argentina avance a la siguiente ronda y tenga un papel dominante en el torneo.

En competencia directa con Argentina están Perú, Chile y Canadá. Perú aspira a mejorar su desempeño en comparación con ediciones anteriores y tiene un historial de alcanzar inesperadamente las etapas finales del torneo. Chile, con una combinación de experiencia y nueva sangre, busca redimirse en el ámbito internacional tras años de resultados inconsistentes.

Canadá, aunque es el equipo con menos experiencia en competiciones de CONMEBOL, cuenta con la ventaja de jugar en terreno conocido, dada la familiaridad con los estadios y condiciones de Norteamérica. Su clasificación mediante un playoff contra Trinidad y Tobago subraya su creciente competencia y determinación en el fútbol internacional.

En conclusión, mientras que Argentina parte como la favorita para liderar el grupo, la presencia de Perú y Chile, junto con el potencial de sorpresa de Canadá, promete ofrecer duelos emocionantes y posibles resultados inesperados en el Grupo A de la Copa América 2024.

Grupo B

PosiciónEquipo
B1México
B2Ecuador
B3Venezuela
B4Jamaica

Grupos Copa América 2024: Cómo llegan los equipos del Grupo B a la Copa América

El Grupo B de la Copa América 2024, compuesto por México, Ecuador, Venezuela y Jamaica, se presenta como un escenario de intensa competencia. México, uno de los equipos más aclamados del torneo y clasificado automáticamente como cabeza de serie, llega con grandes expectativas apoyado por una sólida mezcla de jugadores veteranos y nuevos talentos. Ecuador también busca hacer una actuación destacada, con el objetivo de igualar o superar sus actuaciones previas, donde ha sorprendido a equipos de renombre.

Venezuela, aunque no ha tenido tanto éxito histórico en la Copa América, ha demostrado signos de progreso y evolución en su estilo de juego, aspirando a exceder las expectativas y avanzar más en el torneo. Por su parte, Jamaica, que se ganó su lugar a través de su desempeño en la Liga de Naciones de CONCACAF, tiene la ambición de dejar una huella en su debut en la Copa América.

Los partidos del Grupo B se disputarán en diversos estadios de Estados Unidos, con enfrentamientos clave como el de México contra Jamaica en el NRG Stadium en Houston, y México contra Ecuador en el State Farm Stadium en Glendale, prometiendo emocionantes duelos llenos de expectativa y rivalidad.

Final Copa América

México

México se presenta en la Copa América 2024 con elevadas expectativas, sustentadas por sus destacadas actuaciones en competiciones internacionales anteriores. Bajo la dirección técnica de Jaime Lozano, el equipo tiene el objetivo de fortalecer su liderazgo en el fútbol de CONCACAF y dejar una marca significativa en CONMEBOL. Con figuras como Hirving Lozano y Raúl Jiménez, ambos con experiencia en competencias europeas de primer nivel, México posee la habilidad para competir de tú a tú con cualquier selección del torneo.

La estrategia de Lozano se orienta hacia un estilo de juego ofensivo, priorizando la posesión del balón y lanzando ataques rápidos por los flancos. Además, México ha incrementado su robustez defensiva, un aspecto esencial para enfrentar a potencias como Brasil y Argentina. La Copa América se presenta como el escenario ideal para que México demuestre su progreso y su determinación de competir en la élite del fútbol mundial.

Ecuador

Ecuador se presenta en la Copa América 2024 con un equipo lleno de potencial. Bajo la dirección de Félix Sánchez Bas, la selección ecuatoriana ha experimentado mejoras notables, destacando su velocidad y eficacia en el contraataque. Con jóvenes talentos como Moisés Caicedo y Pervis Estupiñán, quienes están ganando reconocimiento en el fútbol europeo, Ecuador cuenta con una base fresca y dinámica capaz de causar sorpresas durante el torneo.

La táctica de Sánchez Bas se ha centrado en formar un equipo que se apoye en su fortaleza física y, de paso, que emplee una sofisticada inteligencia táctica. La Copa América representa una oportunidad crucial para Ecuador de evaluar su desarrollo y consolidarse como un contendiente habitual en el ámbito continental.

Venezuela

Venezuela se presenta en la Copa América 2024 con aspiraciones de desafiar las percepciones y superar las expectativas. A menudo considerada como la menos favorecida en torneos sudamericanos, la selección busca mostrar su avance en el ámbito internacional. Con una política orientada al desarrollo de talentos nacionales y varios jugadores estableciéndose en ligas extranjeras, Venezuela tiene la intención de ser un competidor problemático para cualquier rival en su grupo.

Dirigidos por Fernando Batista, el equipo ha adoptado un enfoque más táctico y disciplinado en el juego, intentando encontrar un equilibrio entre una defensa sólida y un ataque efectivo. A pesar de las dificultades previas, la selección venezolana está comprometida a redefinir su historia y demostrar su capacidad para competir al más alto nivel en la Copa América.

Jamaica

Jamaica se dirige a su primera Copa América en 2024 con el ánimo de sorprender y mostrar su progreso sostenido como selección de CONCACAF. Conocidos por su juego físico y directo, los jamaiquinos son resistentes y poseen una notable capacidad para ser efectivos en el contraataque.

El equipo, bajo la guía de Heimir Hallgrímsson, se caracteriza por la rapidez de sus delanteros y la robustez de su defensa. Jamaica ha probado ser un rival duro en competiciones como la Copa Oro y ahora aspira a trasladar esa misma tenacidad y espíritu de competencia al ámbito continental en la Copa América. Esta participación representa una chance para competir a un nivel superior y también para acumular experiencia y fomentar el crecimiento del equipo en un escenario internacional más amplio.

Pronóstico Grupos Copa América 2024: Grupo B

México, con su historia de clasificaciones emocionantes y desempeños notables en anteriores ediciones de la Copa América, se establece como el cabeza de serie del grupo. A pesar de enfrentar recientes desafíos, incluida una decepcionante eliminación en la fase de grupos del Mundial 2022 y problemas en la dirección técnica, México busca reivindicarse en el escenario internacional, aprovechando la cercanía geográfica del torneo. Hay una presión considerable sobre el equipo y su entrenador para mostrar mejorías significativas.

Ecuador, por su parte, tiene el objetivo de dejar una huella importante en el torneo. Con jugadores clave como Moisés Caicedo y Pervis Estupiñán, el equipo aspira a elevar su nivel de juego en la CONMEBOL durante esta competencia.

Venezuela, frecuentemente considerado el equipo menos favorecido de Sudamérica, sigue en su empeño por lograr un éxito notable en la Copa América. Aunque carece de títulos, su empeño en progresar y mejorar es evidente, buscando causar una sorpresa en el torneo.

Jamaica, representando a la CONCACAF, podría ser la revelación del grupo. Aunque no cuentan con un historial destacado en la Copa América, su estilo de juego rápido y físico podría presentar dificultades para sus rivales más experimentados.

Grupo C

PosiciónEquipo
C1Estados Unidos
C2Uruguay
C3Panamá
C4Bolivia

Grupos Copa América 2024: Cómo llegan los equipos del Grupo C a la Copa América

El Grupo C de la Copa América 2024 reúne a un variado grupo de selecciones, incluyendo a Estados Unidos, Uruguay, Panamá y Bolivia, prometiendo una alta competitividad dada la calidad de los equipos participantes, con Uruguay destacando como uno de los históricos favoritos del torneo.

Estados Unidos, como anfitrión, tiene la ventaja de jugar en casa y buscará utilizar este factor a su favor para avanzar en la competición. Con una combinación de talentos emergentes y jugadores con experiencia, el equipo estadounidense está preparado para dejar una marca significativa en el torneo.

Uruguay, reconocido por su tradicional fortaleza en el fútbol sudamericano, entra con grandes expectativas. Con una historia enriquecida de éxitos en la Copa América y múltiples campeonatos a su nombre, los Charrúas son los favoritos para encabezar el grupo y hacer un recorrido profundo en la competición.

Panamá, que se clasificó a través de la Liga de Naciones de CONCACAF, puede ser visto como un contendiente menos tradicional, pero su creciente experiencia internacional les da potencial para sorprender a sus oponentes.

Bolivia, conocida por su juego determinado y resistente, aspira a superar su rendimiento en torneos previos. Aunque no son considerados favoritos, su habilidad para disputar partidos cerrados y competitivos podría ser clave en su esfuerzo por avanzar.

Los encuentros de este grupo se jugarán en varios estadios de Estados Unidos, destacando partidos como Estados Unidos contra Uruguay en el Arrowhead Stadium en Kansas City, y Bolivia contra Panamá en el Mercedes-Benz Stadium en Atlanta.

Estados Unidos

Estados Unidos, como anfitrión de la Copa América 2024, enfrenta el torneo con grandes expectativas y el firme propósito de dejar una huella significativa. Bajo la dirección de Gregg Berhalter, el equipo combina jóvenes talentos con experimentados veteranos, preparados para destacar en esta competencia de predominancia sudamericana. Figuras como Christian Pulisic y Weston McKennie, con su experiencia en ligas europeas, serán fundamentales para influir positivamente en los momentos cruciales del torneo.

La selección estadounidense ha experimentado una evolución notoria bajo Berhalter, desarrollando un estilo de juego que prioriza el control del balón y una intensa presión en campo rival. El principal reto será mantener la consistencia y gestionar la presión de competir en casa, con el objetivo de superar los cuartos de final, una etapa que históricamente ha resultado complicada para el equipo en ediciones pasadas.

Uruguay

Uruguay se presenta en la Copa América 2024 con una propuesta que equilibra tradición y renovación. La sabiduría de veteranos como Luis Suárez se amalgama con el vigor de jóvenes talentos como Federico Valverde y Darwin Núñez, conformando un equipo capaz de aspirar a los más altos honores. Bajo la dirección de Marcelo Bielsa, los uruguayos se proponen reinstaurar su estatus como una de las selecciones predominantes de Sudamérica.

La táctica uruguaya ha sido tradicionalmente caracterizada por una defensa robusta complementada por un ataque potente. Esta fusión de experiencia y juventud convierte a Uruguay en un contendiente formidable en cualquier contexto del juego, y su destacada trayectoria en la Copa América, donde son uno de los equipos más laureados, subraya su distinguido legado en el torneo.

Panamá

Panamá, dirigido por Thomas Christiansen, entra en la Copa América 2024 con la determinación de evidenciar su progreso en el ámbito del fútbol internacional. Aunque tradicionalmente no son considerados como un rival de peso, su participación en este torneo representa una valiosa oportunidad para desafiar esa imagen y destacar el desarrollo del fútbol en Centroamérica.

El equipo se distingue por su disciplina táctica y su capacidad para competir con gran tenacidad. Con jugadores que han acumulado experiencia en diversas ligas internacionales, Panamá aspira a desafiar las expectativas, superar la fase de grupos y alcanzar una fase avanzada del torneo, lo cual constituiría un hito histórico para el país.

Bolivia

Bolivia se presenta en la Copa América 2024 con el objetivo de mejorar su desempeño histórico en el torneo. A menudo vistos como uno de los equipos menos potentes del continente, los bolivianos están decididos a cambiar esa percepción bajo la guía de Antônio Carlos Zago. Centrándose en fortalecer la defensa y en capitalizar las oportunidades de contraataque, Bolivia buscará utilizar su experiencia en jugar en condiciones de altitud para obtener una ventaja táctica.

Aunque han enfrentado dificultades en competencias anteriores, Bolivia posee la capacidad de enfrentarse de igual a igual con equipos más fuertes bajo ciertas circunstancias. Su meta es competir tenazmente en cada partido y, posiblemente, lograr algunas victorias sorpresa que mejoren su reputación en el fútbol sudamericano.

Pronóstico Grupos Copa América 2024: Grupo C

En el Grupo C de la Copa América 2024, Uruguay emerge como el claro favorito para liderar el grupo, seguido de Estados Unidos, que también alberga elevadas expectativas de progreso. Uruguay, con su prestigiosa trayectoria en el torneo y sus múltiples campeonatos, es considerado un serio aspirante tanto para dominar el grupo como para competir por el título del torneo. Estados Unidos, aunque no tan favorecido como Uruguay, todavía posee probabilidades respetables y genera un optimismo cauteloso respecto a su rendimiento.

Panamá y Bolivia, los otros integrantes del grupo, son considerados menos probables de avanzar frente a la experiencia y solidez de sus rivales.

En el ámbito de las apuestas, tanto Uruguay como Estados Unidos presentan interesantes oportunidades para quienes buscan valor, especialmente considerando la ventaja de localía de Estados Unidos en el torneo.

Grupo D

PosiciónEquipo
D1Brasil
D2Colombia
D3Paraguay
D4Costa Rica

Grupos Copa América 2024: Cómo llegan los equipos del Grupo D a la Copa América

El Grupo D de la Copa América 2024 promete ser uno de los más emocionantes del torneo, con la participación de Brasil, Colombia, Paraguay y Costa Rica. Este grupo destaca por combinar un alto nivel de talento y experiencia, asegurando enfrentamientos intrigantes durante la fase de grupos.

Brasil, consistentemente uno de los favoritos y co-favorito junto con Argentina para ganar el torneo, encabeza este grupo. Con un historial exitoso en la Copa América, el equipo brasileño, plagado de estrellas de clase mundial, busca agregar otro trofeo a su vasta colección.

Colombia, reconocida por su estilo de juego dinámico y técnico, también es considerada una fuerte contendiente. Los Cafeteros tienen el potencial de avanzar significativamente en el torneo, dependiendo de su desempeño y ejecución en los partidos de grupo.

Paraguay, aunque no tan prominente como Brasil o Colombia, es admirado por su resistencia y su habilidad para competir ferozmente contra equipos mejor clasificados. Su meta es superar las expectativas y generar algunas sorpresas.

Costa Rica, el representante de CONCACAF en este grupo, busca demostrar su capacidad en un contexto predominantemente de CONMEBOL. Aunque son los menos favoritos del grupo, los Ticos han demostrado en torneos pasados que pueden competir de tú a tú contra adversarios desafiantes.

Entre los encuentros más anticipados del Grupo D se encuentra el choque entre Brasil y Colombia, que se espera sea uno de los puntos altos de la fase de grupos. Otros partidos cruciales incluyen Costa Rica contra Paraguay y Brasil contra Paraguay, los cuales tendrán importantes repercusiones en la clasificación hacia los cuartos de final.

Brasil

Brasil, tradicionalmente uno de los grandes favoritos en cualquier competición futbolística, afronta la Copa América 2024 con altas expectativas. Con un plantel lleno de talento que milita en los clubes más prestigiosos a nivel mundial, el equipo bajo la dirección técnica de Dorival Junior está ampliamente capacitado para conquistar otro título continental, engrosando así la presencia de Brasil en la historia de la Copa América. Figuras como Neymar, cuya participación depende de su recuperación de una grave lesión, junto a Vinicius Junior y Casemiro, son algunos de los nombres destacados que se espera sobresalgan en el torneo.

El estilo de juego de Brasil, caracterizado por su énfasis en la técnica, ataques rápidos y habilidad individual, es ampliamente reconocido. Además, Brasil ha demostrado históricamente una notable capacidad para adaptarse a diversos estilos de juego, una ventaja táctica que Dorival Junior ha sabido maximizar. En su búsqueda por expandir su ya impresionante palmarés en la Copa América, Brasil se perfila indiscutiblemente como el equipo a vencer en el grupo D.

Colombia

Colombia entra a la Copa América 2024 con la firme intención de dejar una marca significativa tras años de resultados variados en la escena internacional. Bajo la dirección técnica de Néstor Lorenzo, el equipo busca alcanzar una consistencia que ha sido esquiva en tiempos recientes. Figuras como Luis Díaz, quien ha demostrado su valía en Europa, y veteranos como David Ospina, son fundamentales para las aspiraciones del equipo.

La selección colombiana se caracteriza por un juego apasionado y técnico, apoyándose fuertemente en sus capacidades para el contraataque y la posesión de balón. La combinación de talento joven y experiencia podría ser la clave que Colombia necesita para progresar en el torneo y aspirar al título.

Paraguay

Paraguay, conocido por su juego físico y una defensa férrea, se presenta en la Copa América 2024 con el objetivo de superar las expectativas y avanzar en las etapas avanzadas del torneo. Dirigidos por Daniel Garnero, la Albirroja busca una combinación de su solidez defensiva tradicional con un enfoque más creativo en el medio campo y en el ataque.

Aunque Paraguay no ha sido un protagonista destacado en torneos recientes, su habilidad para mantener un juego compacto y aprovechar momentos cruciales les proporciona la capacidad de competir contra cualquier selección. Con figuras como Miguel Almirón al frente del ataque, Paraguay tiene el potencial de convertirse en la revelación del torneo.

Costa Rica

Costa Rica, reconocido por su destacada actuación en torneos internacionales como la Copa del Mundo 2014, tiene como meta causar un impacto significativo en la Copa América 2024. Bajo la guía de Gustavo Alfaro, los Ticos adoptan un enfoque táctico disciplinado y un espíritu combativo que los hace adversarios difíciles de superar.

Aunque no tan conocidos en el ámbito sudamericano, Costa Rica cuenta con jugadores de considerable experiencia internacional, como Keylor Navas en la portería, cuya actuación puede ser crucial en encuentros ajustados. Su principal objetivo es avanzar más allá de la fase de grupos y demostrar que su estilo de juego puede imponerse en el continente sudamericano.

Pronóstico Grupos Copa América 2024: Grupo D

En el Grupo D de la Copa América 2024, Brasil se perfila como el favorito para encabezar el grupo, a pesar de algunos desafíos recientes en su rendimiento. Colombia también se considera una fuerte competidora, respaldada por su experiencia y la presencia de jugadores destacados como Luis Díaz. Paraguay y Costa Rica, aunque son vistos como los menos probables para avanzar, tienen el potencial de crear sorpresas.

Brasil, con su destacada trayectoria en la Copa América y un equipo repleto de talento, continúa siendo uno de los principales candidatos para ganar el torneo, aunque existen preocupaciones sobre la condición física de Neymar y algunos resultados recientes no tan favorables. Colombia, con un equipo robusto y experimentado, se posiciona como una amenaza para avanzar e incluso para competir en las fases avanzadas del torneo.

La dinámica del grupo indica que mientras Brasil y Colombia están enfocados en dominar el grupo, Paraguay y Costa Rica deberán superar expectativas y estadísticas para avanzar en el torneo.

¿Dónde apostar en la fase de grupos de la Copa América 2024?

1
bet365
Reseña
  • La selección más extensa de apuestas deportivas
  • Completísima variedad de apuestas en fútbol
  • Experiencia en el mercado de apuestas online
Registrarse
Peru

Verificado on 2 May 2025

Regístrese en bet365, realice un depósito de S/20 o más en su cuenta y calificará para el 50% de esa cantidad en bonos de apuesta (hasta S/500). Solo para clientes nuevos, se aplican condiciones. Las ganancias no incluyen el importe de los bonos de apuesta.
2
Betano
Reseña
  • Apuestas en más de 30 deportes
  • Bonos de bienvenida – apuestas y casino
  • Apuestas y juegos en teléfonos móviles
Registrarse
Peru

Verificado on 2 May 2025

18+. El depósito mínimo para recibir la Apuesta Gratis es de S/30. La Apuesta Gratis a recibir será de S/60. La Apuesta Gratis estará disponible solo para cuentas verificadas. Se aplican los Términos y Condiciones.
3
1XBET
  • Oferta popular de deportes
  • Mejores cuotas del mercado
  • Buen bono de bienvenida
Registrarse
Peru

Verificado on 2 May 2025

T&Cs: 18+. Regístrate con 1xBet y recibe una bonificación del 100% a la cantidad máxima de 1100 PEN. El depósito mínimo requerido para activar la bonificación es de 3 PEN. Cambia a tu cuenta de bonificación y apuesta la cantidad de bonificación 5 veces en apuestas combinadas. Cada apuesta combinada debe incluir 3 o más eventos. Al menos 3 de los eventos incluidos en tales apuestas deben tener cuotas de 1.40 o superiores. La bonificación debe usarse dentro de los 30 días del registro.
4
Betsson
Reseña
  • Bono de bienvenida y ofertas
Registrarse
Peru

Verificado on 2 May 2025

18+. Realiza un depósito mínimo de S/50 y recibe una apuesta gratuita de S/50 para tus deportes favoritos. Tienes 30 días desde tu registro para reclamarla y deberás usarla en un solo cupón, con hasta 4 selecciones. No aplica para apuestas sistema. La ganancia neta se otorgará como bono, el cual tiene un rollover x3 con cuotas de 1.50+ y es válido por 7 días. Betsson.pe es operado por SFTG Limited, autorizada por el MINCETUR bajo las autorizaciones no. 11002586010000 y 21002586020000 emitidas el 17 de junio de 2024.
18+ | Únicamente se tendrá en cuenta la primera apuesta simple o combinada que se realice tras el primer depósito a cuota mínima por selección de 1.90. El depósito mínimo para participar en la promoción es de S/10 o $3 en los 15 días posteriores al registro.

Otros artículos relacionados:

18+ | Publicidad | Aplican Términos y Condiciones | Juega con responsabilidad