El 20 de junio próximo comenzará la Copa América historia en una nueva edición. Aquí podrás conocer lo más importante del certamen, además de nuestras predicciones sobre esta importante competición.
Inicios de la Copa América
La Copa América historia se juega hace más de 100 años y es la competencia de selecciones más antigua del mundo. Fue exactamente en 1916 cuando se disputó por primera vez, con solo cuatro participantes.
Pero la historia de la Copa América con el nombre que la conocemos actualmente data de 1975. Desde sus inicios en 1916, hasta 1975, el certamen se denominó Campeonato Sudamericano.
Para un mejor entendimiento de la Copa América historia, la llamaremos como tal en adelante.
Argentina fue sede de la histórica primera edición del torneo en 1916. También participaron Brasil, Uruguay y Chile. Las cuatro selecciones se enfrentaron entre sí en una liguilla. Ganaría el trofeo aquella que sumase más puntos en las tres jornadas.
Uruguay se consagraría campeón al empatar con la anfitriona en la última fecha. Previamente había vencido 2-1 a Brasil y goleado 4-0 a Chile. En el cotejo con los chilenos, José Piendibene convertiría el primer gol en la historia de la Copa América.
Por aquellos primeros años, uruguayos y argentinos eran grandes potencias del continente y del mundo. Volverían a enfrentarse en la fecha final de la siguiente competencia, en 1917. Y nuevamente los ‘charrúas’ se proclamarían campeones Copa América.
Realiza aquí tus apuestas a la Copa América.
Anfitriones Copa América
Prácticamente todos los países de Sudamérica han organizado al menos una vez la Copa América historia. Fue Argentina la primera en albergar el torneo, en 1916. Es el país que más veces fue sede de la competencia (10 en total).
Los primeros campeones Copa América, Uruguay, serían organizadores en 1917. Repetirían el honor en seis ocasiones más, la última en 1995.
Chile, Brasil y Perú albergaron con cierta frecuenta el torneo. Además, durante tres ediciones consecutivas la Copa América historia no tuvo sede única. En 2016, para conmemorar el centenario del torneo, se disputó una edición especial fuera de Sudamérica.
Argentina | 10 (1916, 1921, 1925, 1929, 1937, 1946, 1959, 1987, 2011, 2020) |
Uruguay | 7 (1917, 1923, 1924, 1942, 1956, 1967, 1995) |
Chile | 7 (1920, 1926, 1941, 1945, 1955, 1991, 2015) |
Perú | 6 (1927, 1935, 1939, 1953, 1957, 2004) |
Brasil | 5 (1919, 1922, 1949, 1989, 2019) |
Ecuador | 4 (1947, 1959, 1993, 2024) |
S/A | 3 (1975, 1979, 1983) |
Bolivia | 2 (1963, 1997) |
Colombia | 2 (2001, 2020) |
Estados Unidos | 2 (2016, 2024) |
Paraguay | 1 (1999) |
Venezuela | 1 (2007) |
Formato y reglas
El formato de la Copa América historia casi siempre dependió de la cantidad de participantes. Aunque durante los primeros 50 años de competencia el formato fue el de liguilla, donde se enfrentaban todos contra todos.
En un comienzo, los campeones Copa América eran las selecciones que más puntos sumaban en la tabla de la liguilla.
Esta estuvo conformada por 4 selecciones en su primera edición. Pero en adelante fue variable el número de participantes, hasta 7 y 8 selecciones.
La Copa América cambiaría en 1975 cuando por primera vez participaron las 10 selecciones sudamericanas. La Confederación optó por dejar atrás el antiguo formato. Se conformarían grupos por sorteo y los ganadores pasarían a jugar la fase final.
El número de participantes creció en 1993 con invitaciones realizadas a selecciones de otras zonas continentales. Desde entonces hasta 2019, 12 países compiten distribuidos en 3 grupos de 4 integrantes.
En 2016 se creó una edición especial disputada en Estados Unidos para conmemorar los 100 de historia de la Copa América. El certamen del centenario tuvo 16 selecciones.
Para la actual Copa se repite el formato de 2016. Las 16 selecciones se dividieron en cuatro grupos donde los 2 mejores clasificados jugarán la fase final. Hay que tener en cuenta para las apuestas Copa América 2024 este formato, pues el de 2021 influyó en muchos de los galardones, como, por ejemplo, en el de las apuestas máximo goleador.
Invitados en torneos pasados
Desde 1993 la Copa América historia ha contado con selecciones invitadas, ajenas a Sudamérica. Esto más con la finalidad de equiparar el formato de juego al conformar los grupos. La mayoría de invitados provinieron del Norte y Centro América.
México ha sido el invitado de mayor nivel y que mejor performance mostró en la historia de la Copa América. Las ‘aztecas’ fueron finalistas en 1993 y 2001, perdiendo esos duelos frente a Argentina y Colombia, respectivamente.
La selección mexicana ha participado en 10 ediciones, la última en 2016. De la misma Confederación fueron invitadas Costa Rica (5 veces), Estados Unidos (4), Jamaica (2) y finalmente Honduras (1).
Habría que considerar a Haití y Panamá, que solo participaron en la Copa América Centenario. Aunque no fueron invitadas, sino que disputaron una fase clasificatoria.
El continente asiático ha estado representado por tres selecciones. La primera de ellas en ser invitada fue Japón, en 1999. Volvió a la competencia en 2019, esta vez junto a Qatar, que era la reciente campeona de su continente.
Los qataríes, organizadores del Mundial 2022, volvieron a ser invitados para la edición de la Copa América historia 2021. Estuvieron acompañadas por Australia, otra de las potencias asiáticas.
Para la Copa América 2024, las selecciones invitadas son Estados Unidos, México, Panamá, Jamaica, Costa Rica y Canadá, todas ellas de la CONCACAF.
Campeones Copa América
Los primeros campeones Copa América fueron los uruguayos, en 1916. Se coronarían 14 veces más y por ello tiene el rótulo de equipo más ganador de la competición.
Uruguay ganaría en 1917, logrando el bicampeonato tal y como lo hizo en las ediciones 1923-1924 y 1983-1987. Lo más notable es que siempre que organizaron el torneo se consagraron campeones Copa América.
La mayoría de títulos ‘charrúas’ fueron en los primeros 50 años de Copa América historia. Similar situación a la de Argentina. Los argentinos comparten lo más alto de la tabla de más campeones Copa América (15 títulos). Conquistaron la edición de 2021.
En los últimos 30 años Brasil ha tomado mayor protagonismo. De 1989 a 2019 consiguieron 6 de los 9 títulos que poseen en su historial copero. En el ranking de trofeos sudamericanos ocupan el tercer lugar. Son los vigentes campeones.
Chile, Paraguay y Perú han sido campeones Copa América en dos ocasiones cada uno. Los chilenos jamás habían ganado el torneo hasta que se coronaron bicampeones en 2015-2016. Paraguay no campeona desde 1979. Y Perú, desde 1975.
Colombia y Bolivia conquistaron una vez la historia de la Copa América, cuando organizaron el torneo. Los colombianos en 2001 y los altiplánicos en 1963. Para esta edición, en las apuestas al ganador Copa América 2024 hay que tener en cuenta a los cafetaleros, pues llegan en un estado de forma descomunal.
¿Estás buscando un lugar para apostar en la Copa América 2024?
- La selección más extensa de apuestas deportivas
- Completísima variedad de apuestas en fútbol
- Experiencia en el mercado de apuestas online
- Apuestas en más de 30 deportes
- Bonos de bienvenida – apuestas y casino
- Apuestas y juegos en teléfonos móviles
- Oferta popular de deportes
- Mejores cuotas del mercado
- Buen bono de bienvenida
- Bono de bienvenida y ofertas
Todos los Artículos relacionados con La copa América