Se abrió la ventana de pases para el Clausura y con esto, la danza de nombres que van y vienen. Este periodo es clave para todos. Algunos buscan corregir el rumbo de un Apertura para el olvido. Otros, como los grandes, necesitan potenciar sus planteles para pelear el título y hacer una buena presentación en copas internacionales. De hecho, esta ventana, que va del 24 de junio al 18 de agosto, definirá la suerte de varios. Las decisiones tomadas ahora, basadas en predicciones confiables sobre el rendimiento de los jugadores, serán cruciales para el éxito en la temporada.
Más que simples compras, estos movimientos son una declaración de intenciones. Sobre todo, reflejan la billetera y la visión estratégica de cada club en la Liga 1. Para equipos como Alianza Lima, la cosa es al tiro. Tienen que inscribir jugadores para la Sudamericana antes del 11 de julio. Por lo tanto, no hay tiempo que perder.
La ‘U’ no se duerme en los laureles
El campeón actual, Universitario, no se ha quedado de brazos cruzados. Ha hecho movidas inteligentes y de peso. La llegada de Anderson Santamaría es un golazo para la defensa. El hombre de la selección peruana llega para poner orden en la zaga. Su polifuncionalidad le da al técnico Jorge Fossati un tremendo abanico de opciones. Además, han sumado a Jairo Vélez y al argentino Diego Churín para el ataque.
Pero el hincha crema pide más. El gran anhelo es la vuelta de Raúl Ruidíaz. Su salida de la MLS alimenta la ilusión de toda la fanaticada. Otro que suena con fuerza es Luis Ramos. El mismo jugador confirmó los contactos, aunque la negociación es complicada. Cusco FC es dueño de su pase y el América de Cali no lo quiere soltar. Aún así, Fossati lo quiere sí o sí. Parece que la ‘U’ busca consolidar su poder en la Liga 1 y dar el golpe en la Libertadores.
El all-in de Alianza para la gloria local y continental
Si hay un club que está tirando toda la carne a la parrilla, ese es Alianza Lima. Los blanquiazules quieren todo. Trajeron a Néstor Gorosito como nuevo técnico, una apuesta que genera harta expectativa. Ya confirmaron al nacionalizado Gaspar Gentile para darle más chispa a un ataque que andaba medio dormido. También sumaron al arquero boliviano Guillermo Viscarra.
Pero la teleserie más grande es la de Sergio Peña. Dicen que su regreso está casi listo. Sería una compra definitiva al fútbol griego por tres años. Paolo Guerrero, un referente, hasta se dio el tiempo de llamar a Luis Advíncula. Le dijo que en Alianza lo recibirían con los brazos abiertos.
Se nota que el club está armando un equipo para ganar la Liga 1 y pelear con todo en la Copa Sudamericana. Están invirtiendo fuerte para cumplir sus objetivos.
Cristal y la apuesta por la casa ordenada
En la vereda del frente, Sporting Cristal tiene otra filosofía. Los celestes apuestan por la continuidad. Su mejor fichaje, si me preguntan a mí, es la renovación de Martín Cauteruccio. Asegurar los 35 goles que marcó el uruguayo es una tranquilidad para cualquiera. También se quedan piezas claves como Gustavo Cazonatti.
Han sumado al joven argentino Misael Sosa, un volante que promete velocidad y buen pie. La principal baja es la del defensor Franco Romero. No llegaron a acuerdo y se tuvo que ir. Ahora, la pega de la dirigencia es encontrar un reemplazo a su altura.
Suenan Miguel Trauco y hasta Miguel Araujo. La estrategia de Cristal es clara. Confían en el grupo que ya tienen y buscan solo retoques puntuales para fortalecerse.
Los provincianos también pisan fuerte
Pero ojo, que la Liga 1 no es solo cosa de tres. Hay otros equipos que se están armando hasta los dientes. Melgar de Arequipa, por ejemplo, le quitó a Nelson Cabanillas a Universitario, nada menos.
Además, renovaron a sus figuras históricas como Bernardo Cuesta y Cristian Bordacahar. Cienciano del Cusco no se queda atrás. Sumó a viejos conocidos del medio como Alexi Gómez y se reforzó con el uruguayo Santiago Arias.
Estos movimientos demuestran que los equipos de provincia tienen ambición. Ya no se conforman con participar. Quieren ser protagonistas y pelearle de igual a igual a los equipos de la capital. Esto solo le hace bien a la competencia y promete un torneo mucho más parejo y entretenido para todos.
Los nombres que prometen romperla
El mercado nos deja varios nombres que pueden ser determinantes. Si se concretan sus llegadas o se consolidan en sus nuevos equipos, darán que hablar. Aquí van algunos de los más interesantes.
- Sergio Peña: Si llega a Alianza Lima, su experiencia europea puede cambiarle la cara al mediocampo íntimo. Aportaría una calidad y una visión de juego superiores.
- Luis Ramos: La gran teleserie del mercado. Si Universitario logra destrabar su fichaje, sumaría un delantero potente y con hambre de gloria.
- Anderson Santamaría: Su jerarquía en la defensa de la ‘U’ será fundamental. Sobre todo, pensando en los duros duelos de Copa Libertadores que se vienen.
- Gaspar Gentile: Se espera que sea la solución a la falta de gol de Alianza. Su habilidad y desequilibrio son muy necesarios para el equipo de Gorosito.
- Martín Cauteruccio: Su permanencia en Cristal es una garantía. El equipo necesita sus goles para poder aspirar al título del campeonato.
Un tablero de ajedrez con acento en la billetera
Al final del día, este mercado de pases se siente como una carrera armamentista. Los grandes están invirtiendo fuerte para no quedarse atrás. Cada fichaje de un rival parece presionar al otro a responder con una contratación igual o más potente. Esta competencia por el talento eleva el nivel general de la Liga 1.
Además, hay jugadas estratégicas muy astutas. La contratación de jugadores nacionalizados, como Gentile en Alianza, es un ejemplo claro. Permite sumar calidad sin gastar un cupo de extranjero, algo valiosísimo.
Traer de vuelta a un ídolo o a una figura de la selección no solo te da puntos en la cancha. También te vende más camisetas y te llena el estadio. El fútbol es así, un juego de estrategia, dinero y, claro está, de pasiones.